La religión de Japón no es algo muy definido, pues los japoneses no creen en una religión en particular. En cambio incorporan los rasgos de muchas religiones en sus vidas diarias. Las calles japonesas se decoran en fiestas religiosas japonesas pero también en Halloween y Navidad. El budismo es la religión ligeramente mayoritaria y el sintoísmo actualmente es la segunda. Debido a la influencia histórica de China, también hay confucianos, taoístas, etc. También se practica el cristianismo, aunque es una religión minoritaria.
Sintoísmo (神道 shintō) es el nombre de la religión original, nativa del Japón. Incluye la adoración de los kami o espíritus de la naturaleza, deidades del cielo, veneración a los antepasados, profundamente identificado con la cultura japonesa fue considerado la religión del Estado hasta 1945.
En un principio, esta religión indígena no tenía nombre; tras la introducción del budismo en Japón a fin de poder diferenciarlo de la religión nativa, llegó a ser conocida como shinto. Este nombre, procede de la antigua palabra china que significa El camino de los Dioses. Escogieron utilizar un nombre chino para su religión porque era la única lengua escrita, ya que no se había desarrollado aún la escritura de su propio idioma.
Sus conceptos parten de que el alma permanece ligada al cuerpo después de la muerte y puede volver como fantasma si no se le presentan ofrendas y veneración. Afirma la existencia de los kami que pueden encontrarse en la naturaleza. Este término, que constituye el concepto central del culto, se aplica a cualquier fuerza sobrenatural, hombres sobresalientes, antepasados deificados o hasta deidades que representan ciertos ideales. Lo que se trata es de vivir en armonía con los kami , y así disfrutar de su protección y aprobación.
No posee una deidad única, ningún fundador, ni reglas establecidas para la oración, aunque sí cuenta con narraciones que explican el origen del mundo y de la humanidad, templos y festivales religiosos. Aunque no se basa en dogmas o en una teología compleja, a los japoneses les ha dado un código de valores practicos, ha moldeado sus comportamientos y determinado su forma de pensar.
Existen templos y capillas donde se puede adorar a las diferentes deidades. Todos tienen su propia historia , leyendas, kami y creencia asociada. Se construyen en una variedad de estilos arquitectónicos, desde la simplicidad de la madera y la paja al rico adornado.
El símbolo de la capilla Shinto es el Torii, una puerta especial para los dioses, que marca el paso entre el mundo finito y el mundo infinito de estos. El Torii es de diversos tamaños y estilos, y las capillas varían en la disposición y el aspecto, reflejando la era en la cual fueron construidas o reconstruidas,o las características del paisaje que les rodea . La mayoría tienen por lo menos un honden, pasillo en el cual el símbolo del kami se presenta. Las capillas más grandes tienen a heiden o pasillo de ofrendas y a haiden o pasillo de la adoración.
En el pasado, los creyentes practicaban el rito de purificación o "misogi", consistente en el lavado de sus cuerpos en un río cercano al santuario. Recientemente solamente se lavan las manos y enjuagan sus bocas en lavabos proporcionados por el santuario.Las ceremonias del templo, incluyen la limpieza, las ofrendas, los rezos, y las danzas dirigidas al Kami.
Según el Sintoísmo, el japón nace como país gracias a la unión de la pareja de dioses originarios Izanagi e Izanami, a los cuales se ordenó crear y ordenar el mundo (con Japón como único centro) y colocar el pilar del cielo, el eje universal que une el cielo y la tierra. Esto representa un papel esencial para el entendimiento de la identidad nacional y la significación del emperador dentro de esta religión.
El budismo llegó al Japón desde la península coreana el año 552, cuando los monjes Baekje llegan a Nara y presentan las ocho escuelas doctrinarias. Al principio, no eran muchos los creyentes que se sumaban a esta nueva fe y sólo inició su popularización cuando la emperatriz Suiko apoyó abiertamente la práctica del budismo por parte del pueblo japonés. Es una religión no teísta perteneciente a la familia dhármica y de filosofía hindú, no voy a explicar en que consiste ya que no lo conozco muy bien, no viene de Japón y además ha ido evolucionando en la historia hasta adquirir la gran diversidad actual de escuelas y prácticas.
Los aristócratas japoneses construyeron muchas estatuas y templos budistas en la capital Nara, y posteriormente en la capital de Heian (ahora Kioto). El período Kamakura fue testigo de la llegada de las dos escuelas que han tenido el mayor impacto en el país: la escuela amidista Tierra Pura, que daba énfasis a la salvación a través de la creencia en Amitābha y es hasta nuestros días la escuela budista más grande del Japón (y por todo Asia); y la escuela Zen, de corte más filosófico, que fue rápidamente adoptada por las clases altas y tuvo un profundo impacto en la cultura japonesa.
Desde la entrada del budismo en Japón este ha ejercido una profunda influencia sobre el Shinto, aunque éste también se ha modelado adaptado en este país hasta darle una forma característica. Ambas religiones definen la religiosidad nipona, los japoneses suelen practicar los ritos de ambas tradiciones según la naturaleza de la ocasión (suelen preferir el Shinto para los rituales de nacimiento y matrimonio, y el budismo para los ritos funerarios).
El cristianismo también está presente en la cultura japonesa. Éste llegó en 1549 de parte del misionero español Francisco Javier, y fue difundido por misioneros europeos; éstos fueron conocidos como Kirishitan. Al principio las autoridades japoneses apoyaban la presencia de la religión como una forma de contrarrestar el budismo, sin embargo poco después vieron que los europeos estaban conquistando territorios en Asia a base de la conversión religiosa y los veían como una amenaza, así que a comienzos del siglo XVII, se prohibió el cristianismo durante dos siglos hasta la Restauración Meiji, cuando se permitió la llegada de misioneros cristianos. Desde 1947 se considera una religión libre de practicar, y actualmente consiste en el 1% de la población japonesa, a pesar que la mayoría celebra fiestas de origen cristiano como la Navidad o el Día de San Valentín.
El judaísmo es practicado por una pequeña comunidad de japoneses. Existen conexiones misteriosas entre Japón y el judaísmo. Una teoría reconocida publicamente por investigadores israelíes habla de que algunos japoneses son realmente una parte de las tribus perdidas de Israel que se dispersaron en Asia.
Por ejemplo, la palabra Essa, que es cantada al llevar los santuarios portatiles en algunas fiestas tradicionales, no tiene ningún significado en japonés, pero significa llevar en hebreo. Uno de los festivales más grandes de Japón, el Festival de Gion, se cree que seria el mismo que el antiguo Festival judio de Zion. El arte representado en el festival no son del Japón antiguo, sino que son representaciones de paisajes en el Oriente Medio, camellos caminando en el desierto, pirámides...
También han surgido a partir de la Era Meiji las "Nuevas Religiones Japonesas" o Shinshūkyō que tienen origen en el shinto, el budismo, tradiciones folclóricas y algunos elementos sociales. Existen centenares de sectas La más notable es la Soka Gakkai, que tiene una pequeña presencia política en Japón y el famoso Aum Shinrikyo, que realizó un atentado terrorista en 1995 en Tokio.
Fuente de Información: Wikipedia
Fuente de Información: Wikipedia
seria mejor si pusieran las fiestas religiosas
ResponderEliminarque pongan las religiones que hacen mejor
ResponderEliminarno hay mas de shinshukyo?
ResponderEliminarMe parece muy interesante la información de éste blog, la religión en japón es muy relevante la encontramos hasta en el Derecho ya que pertenece a una de las familias orientales del derecho comparado, vemos que el budismo y la cultura de la paz interior es lo más resaltante.
ResponderEliminar